



CORDILLERA REAL DE BOLIVIA
CUATRO CUMBRES EN NUEVE DÍAS
CORDILLERA REAL DE BOLIVIA
La cordillera Real de Bolivia es uno de los mejores lugares en el mundo para practicar montañismo. A solo unos cuantos kilómetros la Paz la capital de Bolivia nos ofrece una gran variedad de cumbres en cuanto a dificultad, altura y duración.
Es el viaje ideal para quienes buscan una expedición más desafiante después de haber hecho ascensos en los volcanes de México o para aquellos que desean aumentar su nivel técnico y su experiencia en terreno más complejo de montaña.
El itinerario que hemos desarrollado además de permitir una excelente aclimatación nos da la posibilidad de alcanzar cuatro cumbres, una de ellas el Huayna Potosí de 6,080 metros de altura, en un lapso de tan solo nueve días.
El Pequeño Alpamayo 5,450 metros, el Tarija 5,250 metros y el Pico Austria 5,300 metros, son las otras tres montañas que se ascienden en este gran circuito.
DESTACABLE
Vistas espectaculares
Cuatro cumbres
Trayectos hiking

Malu Loyo
En el proceso de aprender a escalar he tenido la oportunidad de conocer a personas y lugares mágicos .. el trabajo en equipo es muestra de que juntos no hay imposibles.

Luis Córdova
Las mejores experiencias, el mejor equipo, los mejores guías. ¡Gracias Ponce de León Expediciones!
ITINERARIO
Día 0 - Vuelo a La Paz, Bolivia.
Salida de ciudad de origen generalmente por la tarde. No hay vuelos directos por lo que se suele hacer escala en Bogotá o en Lima.
Día 1 - Arribo a la Paz, día de checar equipo y aclimatar.
Llegada al aeropuerto el Alto (4,150 msnm) por lo general a la 1-2 am de este día. Traslado al hotel, check in, y descanso hasta el desayuno. Junta orientativa y revisión de equipo. Tarde libre en La Paz. Noche en Hotel (3,640 msnm). Desayuno.
Día 2 - Traslado al campamento base de Pequeño Alpamayo.
Traslado (2-3 horas) a la presa de Tuni punto de inicio de nuestra caminata de aproximación En este sitio cargaremos animales con nuestro equipo previo a iniciar la marcha de aproximadamente 3 horas a la laguna de Quericocha lugar de nuestro campo base (4,600 msnm). Noche en tienda. Desayuno, lunch y cena.
Día 3 - Ascenso al Pico Austria.
Sin madrugar demasiado hoy realizaremos el relativamente corto y sencillo ascenso a nuestra primer cumbre en la Cordillera Real; el Pico Austria (5,300 msnm). Regreso al campamento base (4,600 msnm). Noche en tienda. Desayuno, lunch y cena.
Día 4 - Descanso y preparación en campo base.
Hoy es un día para disfrutar del hermoso escenario que es el campo base (4,600 msnm), preparar nuestro equipo para el día siguiente y hacer una repaso de la utilización de cuerdas fijas y encordamiento. Noche en Tienda. Desayuno, lunch y cena.
Día 5 - Ascenso de Tarija y Pequeño Alpamayo.
Saliendo de madrugada recorremos en hora y media la distancia al glaciar del Tarija. Después de ponernos crampones, arnés y encordarnos iniciamos el ascenso del Tarija (5,250 msnm) por cuya cima hay que pasar antes de continuar hacia el imponente Pequeño Alpamayo (5,450 msnm). Descenso y noche en campo base. Desayuno, lunch y cena.
Día 6 - Traslado al campamento base del Huayna Potosí.
Después de un buen desayuno y cargar nuestros burros hacemos la corta caminata de regreso a Plaza de Llamas donde nos esperan los vehículos que nos trasladaran al campo base (4,600 msnm) del Huayna Potosí. Noche en el Albergue. Desayuno, lunch y cena.
Día 7 - Campamento alto de Huayna Potosí.
Saliendo no muy temprano ascendemos al campamento alto (5,200 msnm) de Huayna Potosí, un refugio acogedor situado en un sitio espectacular. Noche en Refugio.
Desayuno, lunch y cena.
Día 8 - Ascenso Huayna Potosí y regreso a La Paz.
Muy temprano por la mañana empezamos el ascenso a nuestra cumbre de mayor elevación en esta expedición, la del Huayna Potosí (6,080 msnm). Después de descender al campo alto y recoger nuestro equipo continuamos a campo base donde esperan los vehículos que nos llevarán de regreso a la Paz (4,000 msnm). Noche en hotel. Desayuno, lunch.
Día 9 - Regreso a México.
Después del desayuno nos trasladamos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a México. Desayuno.
Tiempo: 3 - 5 horas
Distancia: 7 kms
Desnivel: + 200 metros
Altitud: 4,600 msnm (máxima y dormir)
Tiempo: 6 horas
Distancia: 6 kms
Desnivel: + 700 metros
Altitud: 5,300 msnm (máxima) / 4,600 msnm (dormir)
Tiempo: 8 - 10 horas
Distancia: 8 kms
Desnivel: + 1,000 metros
Altitud: 5,450 msnm (máxima) / 4,600 msnm (dormir)
Tiempo: 2 horas
Distancia: 4 kms
Desnivel: -200 metros
Altitud: 4,600 msnm (máxima y dormir)
Tiempo: 3 -4 horas
Distancia: 3.5 kms
Desnivel: +600 metros
Altitud: 5,200 msnm (máxima y dormir)
Tiempo: 12 horas
Distancia: 10 kms
Desnivel: +880 metros / -1,200 metros
Altitud: 6,080 msnm (máxima) / 4,000 msnm (dormir)
RUTA


INCLUYE
Hospedaje
-
3 noches de hotel (4 estrellas) en ocupación doble en La Paz.
-
Tiendas tipo domo en ocupación doble durante la expedición
-
Albergues y refugios como aparecen en el itinerario
Traslados
-
Todo el transporte terrestre incluyendo airport pick up y drop off.
Alimentos
-
Pensión completa en la montaña y desayunos en La Paz.
-
Especificados en el itinerario.
-
Comida de marcha (sándwiches, barras, etc.).
Guías
-
Guías de Ponce de León Expediciones con experiencia previa en Bolivia.
-
Guía(s) locales con certificación UIAGM.
Mulas y porteadores
-
Mulas para transportar el equipo individual (25 kg) a Campo Base de Pequeño Alpamayo.
-
Porteadores para transporte de 8 kg de equipo individual a Campo Alto del Huayna.
Equipo Común
-
Tienda comedor, mesas, sillas, cuerdas, radio, botiquín, etc..
Cuotas de entrada a parques y uso de campamento base.
NO INCLUYE
-
Boleto de avión del país de origen a La Paz.
-
Equipo individual de montaña.
-
Comidas en La Paz.
-
Noches de hotel fuera de itinerario y gastos generados por regreso anticipado o evacuación.
-
Gastos de índole personal: llamadas, internet, lavandería, room service, etc..
-
Propinas guías, staff y porteadores.
-
Ascensos de preparación en México.
Política de Cancelaciones
y Modificaciones
PREPARACIÓN
Esta preparación tiene el propósito de ir acostumbrando gradualmente al cuerpo a la altura, además de cubrir los conocimientos técnicos requeridos.
También es importante porque se va conociendo al grupo que irá a la expedición, fomentando la convivencia.
Estas salidas están diseñadas específicamente para cubrir los objetivos con miras a lo que encontraremos en Bolivia y se programan específicamente para el grupo que viajará.
IZTACCÍHUATL 5000
Salida de un solo día que tiene como objetivo alcanzar los 5 mil metros. Muy buena oportunidad de retornar a la altura y evaluar nuestra condición física.
En caso de no tener conocimiento previo en el uso de crampones, piolet y encordamiento, esta excursión es indispensable. Seguiremos además valorando nuestro desempeño en altura y aumentando nuestra experiencia en lo que llamamos vida de expedición.
PICO DE ORIZABA
IZTACCÍHUATL 5200
El objetivo es llegar a la cumbre más alta de esta montaña y adquirir la experiencia de dormir en una tienda de campaña en altura. Asimismo experimentar el salir a la cumbre de madrugada y probar nuestra ropa y equipo.
LOS DINAMOS
Práctica de cuerdas: salida con el propósito de aprender a ascender y descender por cuerdas fijas.
EQUIPO PERSONAL DE MONTAÑA

-
Botas de trekking
-
Botas de alta montaña (con botín interior).

-
Mochila con 50 - 60 Litros de capacidad

-
Crampones
-
Piolet
-
Arnés
-
Casco

-
Bastones de trekking ajustables


-
Ascensor
-
Descensor
-
Mosquetón de seguro
-
Cordino (6m)


-
Guantes polartec
-
Guantes impermeables tipo Ski
-
Mitones

-
Goggles de sol

-
Lámpara frontal y baterías

-
Duffle bag de 90-130L de capacidad
-
Colchoneta de goma
-
Sleeping bag

-
Playera dry-fit manga corta
-
Playera dry-fit manga larga

-
Chamarra de fleece o polartech
-
Chamarra de primaloft o pluma ligera

-
Chamarra rompe vientos (goretex)
-
Chamarra de pluma

-
Calcetas de trail
-
Calcetas de trekking
-
Calcetas gruesas de montaña

-
Malla ligera (primera capa)
-
Malla gruesa

-
Pantalones de trekking
-
Pantalón de softshell
-
Pantalón goretex


-
Gorro fleece
-
Gorra para el sol

-
Buff

-
Botellas de agua tipo Nalgene